Presentación
Experiencias de neuroaprendizaje:
compartir para aprender
La Jornada solidaria “Experiencias de neuroaprendizaje: compartir para aprender” es una oportunidad de aprendizaje experiencial que tiene por objetivo el acercamiento a los pilares de la neuroeducación para su posterior aplicación en los distintos ámbitos educativos, tanto formal como no formal.
OBJETIVOS GENERALES
- Acercar los principios de la neuroeducación para facilitar el desarrollo integral de la persona y mejorar los procesos de enseñanza y el aprendizaje.
- Compartir experiencias pedagógicas desde la perspectiva de la neuroeducación en un entorno natural y vivencial.
- Experimentar la conciencia emocional para mejorar la gestión emocional.
DINÁMICA DE LA JORNADA
La jornada neuroeducativa se desarrolla en forma de itinerario estacional, es decir, transitamos por las cuatro estaciones recogiendo la esencia de cada una de ellas. En cada estación se propone un taller, una oportunidad para participar en distintas experiencias y reflexionar de forma compartida sobre los procesos de enseñanza y el aprendizaje desde una visión neuroeducativa.
Estos son los ejes temáticos:
- Otoño. Mindfulness y heartfulness: autoconocimiento y acompañamiento emocional.
- Invierno. Educación emocional: atención y gestión emocional.
- Primavera. El cuerpo que habitamos: activación y movimiento.
- Verano. El cerebro social: creatividad y trabajo cooperativo.
La Jornada incluye el espacio de la comida, en el que, mientras disfrutamos de un picnic saludable, hablaremos de la importancia de la alimentación.
Os esperamos en un magnífico entorno natural a solo 20min de Barcelona!
Programa
Experiencias de neuroaprendizaje: compartir para aprender
Escola La Floresta – Camí de Can Pagan, s/n – Sant Cugat del Vallès (La Floresta)
27 de mayo de 2017 de 09.30 a 19.30h
9:30h – Bienvenida, recepción y entrega del material
10:00h – Presentación de la Jornada
Xavier Triadó. Director del Institut de Ciències de l’Educació | Universitat de Barcelona.
Carles Miró. Director del Patronat Municipal d’Educació de Sant Cugat.
Noemí Royes. Co-fundadora de Neurohackers y Directora Pedagógica de [ED]BUILDING.
Susana Garcia. Directora Ejecutiva de [ED]BUILDING.
10:20h – Conferencia inaugural: Aplicación de las neurociencias en el ámbito educativo
Dr. Fabián Román. Médico, Psiquiatra. PhD . Director del Postgrado en Neuroeducación de la Universidad de Concepción de Uruguay. Director de la Red Iberoamericana de Neurociencia Cognitiva. Profesor Neurociencia Cognitiva Universidad de la Costa
Dra. Ana Victoria Poenitz. Psicóloga. PhD. Especialista en Neuroeducación. Codirectora del Postgrado en Neuroeducación de la Universidad de Concepción de Uruguay. Representante por Argentina de la Red Iberoamericana de Neurociencia Cognitiva. Presidente Fundación INARU.
11:10h – Pausa
11:30h – Otoño. Mindfulness y heartfulness: autoconocimiento y acompañamiento emocional
¿Tienes tiempo para tener tiempo? Paseo meditativo. La importancia de la respiración, el centramiento y la escucha del silencio.
Neuroformadores: Olga Molina, Elisenda Polinyà y Noemí Royes.
12:30h – Invierno. Educación emocional: atención y gestión emocional
¿Pones atención a lo que sientes y actúas con coherencia? Autogestión emocional, atención plena y neuromejora de los procesos de aprendizaje.
Neuroformadores: Guillem Diaz, Emilio López y Núria Tomàs.
13:30h – Picnic neurosaludable. La importancia de la alimentación
Durante la comida hablaremos de las propiedades de los distintos alimentos y de la importancia de mantener una alimentación saludable.
14:45h – Café – Té Networking Neuroeducativo
T A R D E
15:30h – Primavera. El cuerpo que habitamos: activación y movimiento
¿Para qué cuidar el cuerpo? Ejercitar el cuerpo para mejorar el aprendizaje.
Neuroformadores: David Castrillo, Alba Reguant, Verena Schaefer y Clàudia Tersol.
16:30h – Verano. El cerebro social: creatividad y trabajo cooperativo.
¿Cómo ayudamos a nuestro cerebro a aprender con otr@s? Creatividad, interdependencia positiva e inteligencia colectiva.
Neuroformadores: Jaume Font, Augusto Ibáñez, Iolanda Nieves y Cristina Sanz.
17:30h – Pausa
18:00h – Mesa redonda ‘Compartir para aprender’ y conclusiones
Anna Forés. Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y Licenciada en Pedagogía. Directora del Postgrado Neuroeducación: Aprender con todo tu potencial en Universitat de Barcelona (UB). Docente en la UB. Presidenta de AIRE (Asociación de Investigación para la Resiliencia).
Oriol Castellví. Diplomado en Magisterio. Maestro. Formador de maestros y familias. Director de Escola La Floresta de Sant Cugat del Vallès. Funcionario del Cos de Mestres de la Generalitat de Catalunya con acreditación de Directiu Professional Docent.
Boris Mir. Director Adjunto de EscolaNova21 y profesor de educación secundaria impulsor del Institut-Escola Les Vinyes. Formador en diferentes universidades y consultor en organizaciones educativas sobre gestión del cambio, liderazgo y transformación de las prácticas educativas de aula.
Corien Dorotea Arts. Neurologopeda. Terapeuta especializada en patologías cerebrales y en métodos innovadores que aglutinan comunicación, estado emocional, motricidad, cognición, nutrición y entorno. Formada en Holanda y España, es fundadora y directora del centro TotTeràpia.
Jose González. Director de Paidos-Fundesplai, entidad no lucrativa que trabaja a favor de la infancia, los jóvenes, las familias y el Tercer Sector desde los ámbitos educativo, social y mediambiental.
Modera: Carme Trinidad. Psicóloga. Coordinadora del Postgrado Neuroeducación: Aprender con todo tu potencial de la UB. Coordinadora y docente del Máster en Neurodidáctica de la URJC. Docente en la FUAB-UAB. Consultora y formadora, experta en procesos de cambio, educativos y de diálogo.
19:00h – Danza con Biodanza®
De la mano de Elena Martín. Facilitadora de Biodanza® Sistema Rolando Toro. Psicóloga formada en Psicoterapia Gestáltica y Bioenergética y certificada como Coach Ontológica. Imparte sesiones y talleres de Biodanza® en Sant Cugat del Vallès.
El orden de realización de las estaciones puede variar en función del número de participantes. La organización lo comunicará a los asistentes el día de la Jornada.
Información
Escola La Floresta
Camí de Can Pagan s/n (al final de la calle) – Sant Cugat del Vallès (La Floresta)
Sábado 27 de mayo de 2017 de 09.30 a 19.30h
Amplio aparcamiento gratuito delante del recinto
Entidades organizadoras:
Entidad certificadora:
Entidades colaboradoras:
Patrocinan:
Agradecimientos:
Queremos agradecer la colaboración del Dr.Fabián Román y la Dra.Ana Victoria Poenitz. También de los profesores de Postgrado Carme Trinidad, Jesús Guillén y de forma muy especial Anna Forés, por su implicación y apoyo.
Gracias también a todas la personas y entidades que han hecho posible que esta jornada se haya hecho realidad.
Coordinación: Guillem Díaz, Anna Jubete, Iolanda Nieves, Noemí Royes, Núria Tomàs y Susana García.
Neuroformadores: Olga Molina, Elisenda Polinyà, Noemí Royes, Guillem Díaz, Emilio López, Núria Tomàs, David Castrillo, Andrea Calatrava, Olga Molina, Alba Reguant, Verena Schaefer, Clàudia Tersol, Ana Alberola, Jaume Font, Augusto Ibáñez, Iolanda Nieves y Cristina Sanz.
Apoyo logístico: Lorena Bertolín, Laia Casas, Lourdes Ferran, Míriam Martínez y Núria Silvestre.
Inscripciones
Condiciones de la inscripción:
A partir del 24 de abril.
Plazas limitadas.
Cuota de inscripción:
Inscripción a la jornada: 40€ (25€ matrícula + 15€ picnic neurosaludable y pausas).
Los beneficios obtenidos de las inscripciones serán destinados íntegramente a la Comunitat Eko, una ONG de voluntarios mayoritariamente catalanes y sirios que trabaja al lado del campo militar de Vasilika desde el desalojo, construyendo una escuela, una biblioteca y espacios de ocio para los niños y niñas.
La matrícula se considerará formalizada cuando se haya abonado el importe de la inscripción. No se devolverá el importe de la matrícula excepto enfermedad grave o casos graves y excepcionales debidamente acreditados. No se aceptarán pagos en efectivo los días de Jornadas.
El equipo NeuroHackers Education agradece la participación altruista de los ponentes y dinamizadores de la Jornada.
Certificación
Sólo se expedirá certificado a las personas que participen en las Jornadas el día completo y que formalicen la inscripción en el Institut de Ciències de l’Educació.
Más información AQUÍ
📝 FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Certificación
Sólo se expedirá certificado a las personas que participen en las Jornadas el día completo y que formalicen la inscripción en el Institut de Ciències de l’Educació.
La matrícula se considerará formalizada cuando se haya abonado el importe de la inscripción. No se devolverá el importe de la matrícula excepto enfermedad grave del alumno o casos graves y excepcionales debidamente acreditados, tal como está previsto en la normativa académica y económica de matrícula de la Universidad de Barcelona.
No se aceptarán pagos en efectivo los días de Jornadas.
Las actividades organizadas por el ICE tienen los mismos efectos para el profesorado que las actividades incluidas en el Plan de formación permanente del Departament d’Ensenyament. Los certificados de estos cursos incorporan directamente al expediente de formación del profesor/a (XTEC) y se pueden utilizar como acreditación para participar en los diferentes concursos o convocatorias del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya, con los términos que indique cada convocatoria).
El profesorado que quiera acreditar la formación deberá comunicarlo con antelación. Para obtener la acreditación de 15 horas (10 presenciales y 5 de trabajo autónomo) será necesario entregar un documento de reflexión sobre la propia práctica educativa. Más información aquí.
La fecha máxima de entrega será el día 18/06/17. Una vez validada la información recibida, se comunicará a las personas interesadas la acreditación correspondiente.